Los audio video conectors son conectores eléctricos u ópticos para transportar la señal de audio y la señal de video.
Las interfaces de audio y las interfaces de video definen los parámetros físicos y la interpretación de las señales. Para audio digital y video digital, se puede pensar que esto define la capa física, la capa de enlace de datos y la mayor parte o la totalidad de la capa de aplicación. Para audio analógico y video analógico, estas funciones están todas representadas en una sola especificación de señal como NTSC o la señal de transmisión directa del altavoz de audio analógico.
Las características físicas del equipo eléctrico u óptico incluyen los tipos y la cantidad de cables necesarios, los voltajes, las frecuencias, la intensidad óptica y el diseño físico de los conectores, ante esto se definirá entonces los audio video conectors que se deba seleccionar en cada caso.
Los detalles de la capa de enlace de datos definen cómo se encapsulan los datos de la aplicación, por ejemplo, para sincronización o la corrección de errores. Los detalles de la capa de aplicación definen el formato real de audio o video que se transmite, a menudo incorporando códecs no específicos de la interfaz, como PCM, MPEG-2 o el códec de acústica coherente DTS. En algunos casos, la capa de aplicación se deja abierta; por ejemplo, HDMI contiene un canal Ethernet para la transmisión de datos en general.
Algunos tipos de audio video conectors son utilizados por múltiples interfaces de hardware; por ejemplo, los conectores RCA se definen tanto por las interfaces de video compuesto como por componentes, pero DVI es la única interfaz que utiliza el conector DVI. Esto significa que, en algunos casos, no todos los componentes con conectores físicamente compatibles funcionarán juntos.
Algunos de estos audio video conectors también se utilizan en radiofrecuencia (RF) para conectar un receptor de radio o televisión a una antena o un sistema de cable. Los conectores analógicos de A / V suelen utilizar cables blindados para inhibir la interferencia de radiofrecuencia (RFI) y el ruido.
Para mayor eficiencia y simplicidad, el medio de almacenamiento utiliza el mismo códec o convención de señales. Por ejemplo, las cintas VHS pueden almacenar una representación magnética de una señal NTSC y la especificación para discos Blu-ray incorpora PCM, MPEG-2 y DTS. Algunos dispositivos de reproducción pueden volver a codificar audio o video para que el formato utilizado para el almacenamiento no tenga que ser el mismo que el formato transmitido a través de la interfaz A / V (lo cual es útil si un proyector o monitor no puede manejar un códec más nuevo).
A medida que la tecnología continúa volviéndose más digital, también se utilizan varios conectores de video digital. A diferencia de la señal de onda analógica, el video digital se envía como una serie de unos y ceros para proteger contra la pérdida de calidad. Esta señal binaria hace que el video digital sea mucho más fácil de distribuir a televisores y computadoras. Los conectores de video digital comunes incluyen la interfaz de video digital (DVI) y la interfaz multimedia de alta definición (HDMI).